martes, 10 de octubre de 2023
lunes, 4 de septiembre de 2023
miércoles, 2 de agosto de 2023
martes, 11 de julio de 2023
martes, 20 de junio de 2023
lunes, 19 de junio de 2023
lunes, 5 de junio de 2023
viernes, 17 de marzo de 2023
viernes, 3 de marzo de 2023
lunes, 27 de febrero de 2023
viernes, 17 de febrero de 2023
Cientos de residentes en Mucha Agua, San Cristóbal, amenazan con realizar protestas frente al Palacio Nacional
SAN CRISTÓBAL. – Cientos de personas residentes en la comunidad rural de Mucha Agua, municipio de Cambita, provincia San Cristóbal, advirtieron este viernes que marcharán hacia el Palacio Nacional, si el Ministerio de Medio Ambiente y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), no les permite participar en el proceso de extracción de sedimentos del embalse de la presa de Valdesia, ubicada en el lugar.
La advertencia la hizo el presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de San Cristóbal, Carlos García, quién reveló que Medio Ambiente dispuso de decenas de efectivos del Servicio de Protección Ambiental (SEMPA), para impedir la extracción de los materiales agregados de la construcción que exceden en el referido embalse de la presa.
Por su lado, el presidente de la Asociación de Paleros de Mucha Agua, Carlos Manuel Martínez, expresó que el administrador de EGEHID, Rafael Salazar, busca impedir que ellos saquen la arena de la presa, a fin de otorgar los permisos al ingeniero José Ramón Cabrera, quien alegadamente trabaja como asesor del funcionario.
Martínez, explicó que durante más de una década Medio Ambiente y EGEHID, les han permitido extraer los materiales de construcción, pero asegura que esta vez “Salazar se ha constituido en un escudo de quienes quieren el proyecto de extracción de los materiales”.
Responsabilizó al administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, de cualquier situación que se presente en el proceso de lucha.
De igual forma, representantes de Juntas de Vecinos y otros organismos comunitarios explicaron que más de 500 familias residentes en Mucha Agua, se benefician de la extracción de sedimentos de la presa, pero que ahora llevan más de dos meses que no puede trabajar.
“Pedimos al presidente Luis Abinader que interceda por nosotros, ya que es la única vía de ingresos económicos que tenemos y si le conceden el contrato al ingeniero Cabrera, ya la riqueza de la comunidad quedará en manos particulares”, apuntó.
Estas declaraciones fueron emitidas tras una reunión realizada en la rotonda de la avenida Libertad, en el municipio San Cristóbal, donde participaron el licenciado Hipólito Mejía, representante de EGEHID; Freddy Montero, director provincial de Medio Ambiente, entre otros, representantes de la gobernación provincial, Policía Nacional, etc.
EGEHID busca organizar extracción de arena de la presa
Hipólito Mejía, representante del EGEHID, negó que haya la intención por parte del ingeniero Rafael Salazar de otorgar permisos de extracción de arena a su asesor ingeniero José Ramón Cabrera, sino que lo que buscan es organizar todo el proceso.
“A ustedes nadie los va a sacar de ahí, lo único que se está buscando es organizar todo el proceso”, explicó.
En esos términos también se pronunció el licenciado Freddy Montero, director provincial de Medio Ambiente.
#NoticiasSc