lunes, 18 de mayo de 2009

Presidente dominicano pide a Iberoamérica reparación histórica para Haití - Noticias - MSN Latinoamérica - Noticias


El presidente dominicano, Leonel Fernández, pidió este lunes una "reparación histórica" para incluir a Haití en la Comunidad Iberoamericana al iniciar una visita oficial a España, durante la que se reunirá con el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

"Es un acto de justicia y reparación histórica que Haití pase a ser miembro de derecho pleno de la Comunidad Iberoamericana", afirmó el presidente Fernández en un desayuno de prensa al comenzar en Madrid una visita de cinco días por varias ciudades españolas.

El presidente dominicano enmarcó su petición en el proceso de conmemoración de las independencias de las repúblicas latinoamericanas de España, recordando que Haití y República Dominicana forman parte de la isla La Española y que no fue hasta 1795 cuando pasó al ámbito francés por el Tratado de Basilea.

Fernández añadió que Haití fue la primer republica caribeña en emanciparse en 1804, aboliendo, además, la esclavitud, antes de que la República Dominicana se independizara a su vez de este nuevo país en 1844.

El presidente dominicano aseguró que Latinoamérica se encuentra actualmente en un tiempo de "consolidación de la democracia", en el marco del cual la República Dominicana está en un proceso de reforma de su Constitución, que, entre otros, creará una representación de la emigración en el Congreso dominicano.

Sin embargo, "nuestro problema ahora es el tema económico y el tema social. Nuestras principales preocupaciones (en Latinoamérica) son la pobreza y la desigualdad social", añadió el presidente dominicano.

Fernández abogó, tras la última década neoliberal en América Latina, por un modelo económico que resulte de un "balance entre la economía de mercado con un Estado dispuesto a corregir los desequilibrios" que se puedan producir.

En este sentido, recordó que en la lucha contra la crisis económica mundial "lo que se ha logrado hasta hora se debe a la inversión pública, pero el sector privado aún no ha empezado a invertir porque sigue la crisis de confianza".

"Se requiere recuperar la confianza porque todavía hay una crisis de esto", dijo, animando a los empresarios españoles a invertir en su país en sectores como las telecomunicaciones, las energías renovables o el turismo y a utilizarlo como una plataforma de entrada al mercado estadounidense.

El mandatario dominicano que, entre los acuerdos que firmará en Madrid, figura uno para evitar la doble tributación que según él beneficiará a los empresarios españoles que invierten en el país caribeño, principalmente en el área turística.

Fernández se refirió a este ámbito al lamentar el brote de gripe porcina (A/H1N1) que está afectando al sector porcino en México, aunque reconoció que ello está beneficiando a la economía dominicana, en la que el turismo representa cerca el 7% del Producto Interno Bruto (PIB).

"Los turistas que iban a México han sido desviados hacia la República Dominicana", reconoció Fernández. "En este caso la desgracia de uno ha sido el beneficio de otro, no es lo que deseamos, pero sí se ha producido esta situación", admitió.

Los temas económicos centrarán en gran parte la reunión que Fernández mantendrá el martes con José Luis Rodríguez Zapatero.

El mandatario dominicano tenía previsto también reunirse este mediodía con el Rey Juan Carlos I de España, con el que volverá encontrarse por la noche con motivo de la cena de gala que el monarca le ofrecerá en el Palacio Real en Madrid.

miércoles, 6 de mayo de 2009

El padre Alberto…otra muestra


MC. La situación que esta enfrentando el muy conocido padre Alberto es otra de que Dios nos hizo a todos H.U.M.A.N.O, con los afectos de la naturaleza y como tales tenemos necesidades físicas, sentimentales y emocionales. En tal sentido ninguna fuerza e institución terrenal podría establecer agentes santos que no podrían caer en actos propio de su naturaleza como seres e individuo creado por Dios como seres H.U.M.A.N.O y por consiguiente con deseos carnales.

En los últimos tiempos hemos visto escándalos con los sacerdotes y obispo de la iglesia católica, en cierto sentido mas graves que este del padre Alberto que los paparassis han dado a conocer de que vieron y van a publicar las fotos en las que el padre Alberto estaba acariciando a una chica en playa de Miami. Estos escándalos van desde homosexualidad y el abuso de violaciones de niños. El propio Fernando Lugo hoy presidente del paraguay se ha hecho público de que tuvo hijos con diferentes mujeres, siendo sacerdote y lo tenía sin reconocerlo, en miseria hasta que llegara el escándalo.

En el caso del padre mas conocido de Latinoamérica, por su popular programa de televisión y su carisma, es algo que lo único que podemos ver mal es la violación del celibato que impone la iglesia católica a personas con pasiones carnales que sienten y que tienen necesidades por la palabra clave H.U.M.A.N.O. La iglesia católica debe dejar sin efecto el famoso celibato o dejar libre de que los sacerdotes, obispos, cura y demás agentes del servicio de la iglesia católica que se puedan casar, así la iglesia no enfrentaría tantos escándalos.

No se puede imponer algo que no se pueda cumplir… Dejen eso.

lunes, 27 de abril de 2009

La amenaza de la gripe porcina


Una de las ciudades más grandes del mundo quedó parcialmente detenida por el brote de gripe porcina. El virus ha cobrado la vida de al menos 149 personas y se estima que son muchos más los afectados.
Unos llaman a seguir las indicaciones de las autoridades; otros no creen que la situación sea "tan grave". Incluso hay quienes denuncian que Estados Unidos ha "desparramado el virus" o que se trata de una maniobra política para "tapar la crisis". Éstas son algunas de las expresiones de nuestros lectores sobre el brote de gripe porcina en México y las medidas de prevención que impuso el gobierno en ese país.

El último brote de gripe porcina en México, ha disparado la alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante el riesgo de pandemia global. La organización ha señalado que el mundo está mejor preparado para afrontar situaciones de este tipo, pero también ha dejado claro que es necesario mantener la vigilancia.

La preparación que afirma la OMS se basa en la experiencia que el mundo ha tenido ante diferentes brotes o pandemias de influenza. La mayoría no pasaron de ser brotes o alertas, otras fueron más letales, como la llamada gripe española, que entre 1918 y 1919 dejó alrededor de 50 millones de muertos en todo el mundo.

A continuacion te presento un recuento de cómo la gripe ha afectado a la humanidad en la historia reciente.

La gripe española
Algunos historiadores han calificado a la gripe española como "el mayor holocausto médico de la historia". Los expertos consideran esta pandemia como un caso singular en la historia de la humanidad.

El 40% de la población del mundo fue afectada.

Las consecuencias sociales y médicas fueron mucho mayores que las de la Plaga, en la edad media, o de lo que han sido hasta el momento las del virus del VIH, según dijeron a la BBC investigadores entrevistados para un programa especial sobre la incidencia de la gripe.

Curiosamente, aunque fue allí donde causó el mayor numero de muertos, esta gripe no se originó en España sino en Estados Unidos.

Las crónicas de la época dan cuenta de cómo en el punto más crítico de esta pandemia, las calles de ciudades como Washington D.C., la capital de Estados Unidos, permanecían desoladas.

Hasta los servicios eclesiásticos fueron suspendidos para evitar la aglomeración de personas.

Esta pandemia mató principalmente a adultos jóvenes. La mitad de los fallecidos tenían entre 20 y 40 años, pese a que las víctimas de gripe en general se ubican entre los menores de dos años y personas de la tercera edad.

Los países no estaban preparados para esta enfermedad. Los avances de la medicina eran limitados, y el virus que causó el brote no fue identificado inmediatamente.

Por otra parte, esta pandemia surgió en momentos en que concluía la Primera Guerra Mundial y había un gran desplazamiento de tropas, lo cual contribuyó a expandir el virus.

La gripe asiática

Autoridades en todo el mundo están poniendo en marcha planes para evitar el contagio.
Se trató de una pandemia de gripe aviar que se originó inicialmente en China, producto de la mutación de un virus común en patos silvestres que se cruzó con una cepa que afecta a los humanos.

Unas dos millones de personas murieron, la mayoría de ellas en Asia.

El virus fue identificado en China en febrero de 1957 y para abril del mismo año ya se había expandido a Singapur y a Hong Kong.

No mucho tiempo después pasó a Estados Unidos, donde unas 70 mil personas murieron.

Contrario a lo que sucedió con la gripe española, el virus de la pandemia de 1957 fue identificado rápidamente gracias a los avances médicos. Además, se desarrolló una vacuna, aunque de distribución limitada.

Esto impidió que la pandemia tuviera proporciones similares a la de 1918.

La Gripe de Hong Kong
La última pandemia global de gripe se produjo de 1968 a 1969. Se trató de la llamada Gripe de Hong Kong, que dejó un millón de muertos.

El virus que causó este brote fue identificado en Hong Kong a inicios de 1968 y, en pocos meses, se expandió por varios otros países.

Sin embargo, la cepa que originó este brote era similar a la de la gripe asiática. Esto, unido a los avances médicos, explican una menor tasa de muerte.

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales pusieron en marcha planes de contingencia.

Además, se desarrolló una vacuna, y para esta época ya existían una serie de antibióticos y tratamientos médicos que ayudaron a combatir infecciones secundarias derivadas de la enfermedad

Pandemias de gripe del siglo XX
1918-1919 gripe española, mató 50 millones de personas.
1957-1958, gripe asiática, mató dos millones de personas.
1968- 1969, gripe de Hong Kong, mató un millón de personas.

miércoles, 22 de abril de 2009

Día Mundial de la Tierra



MC. Día Mundial de la Tierra
Hoy 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra como un llamado a la reflexión para cuidar nuestra casa; nuestro hogar para toda la existencia…

El Día de la Tierra es el momento perfecto para unirse y crear nuevas ideas que aceleren el progreso favorable de nuestro ambiente. Este día, y todos los demás del año, resultan ideales para actuar y proteger a nuestro planeta.

Hoy celebramos el Día de la Tierra y que mejor momento para tomar conciencia (como en otros años) sobre el impacto que tenemos sobre nuestro medio ambiente.

Pero cuidado, en el día de la Tierra (y siempre que sea posible) no debemos enfocarnos solamente en lo negativo (contaminación ambiental, calentamiento global, especies en peligro de extinción, crisis, etc.). Hoy es un día para celebrar que tenemos un hogar llamado Tierra, un planeta del sistema solar donde es posible la vida en todas sus diversidades.

¿Cómo celebrar el Día de la Tierra?
El mundo necesita pensadores positivos. Recuerda que los pensamientos negativos traen malos resultados y los pensamientos positivos conllevan a mayor aprendizaje, progreso, en fin, todo lo que podamos traducir en buenos resultados. Y lo que queremos son buenos resultados.

Así que hoy es un día para mejorar nuestra vida y la de nuestro entorno. Hoy es un buen día para aprender a ser más consciente sobre el mundo que nos rodea. Podemos empezar por disminuir nuestra huella ecológica, ya sea ahorrando agua y energía, utilizando menos papel, manteniendo una planta… aprendamos a vivir verde.

Hoy, Discovery Channel tiene programado un especial dedicado al DÍA DE LA TIERRA, que narra la urgencia de actuar para salvar al mundo en el que vivimos. No te lo pierdas:
8:00 pm — Mundo en Sombras
9:00 pm — La Tierra en 100 Años

Ya van tres los hijos de lugo presidente de paraguay


MC. Otra mujer, la tercera en dos semanas, asegura que tuvo un hijo con el presidente de Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo, aunque afirma que no realizará ninguna demanda de filiación para el niño, de un año y cuatro meses de edad.

En declaraciones que publica hoy el diario asunceno "Abc Color", Damiana Hortencia Morán Amarilla, de 39 años, aclara que no reclama nada al gobernante y que accedió a revelar su caso "al solo efecto de que se sepa la verdad", porque considera que "tarde o temprano iba a aflorar".

"Es una gran satisfacción haber descubierto un amor sin pedir nada, desinteresado y solamente tener la inspiración de una entrega, pero valorada, una entrega pero significativa", declara la mujer, ex coordinadora de la Pastoral Social de San Lorenzo, municipio cercano a Asunción.

Damiana comentó que está divorciada desde hace cinco años, época en que conoció a Lugo, tras un matrimonio que duró 17 años, del cual tuvo dos hijos, que ahora tienen 20 y 21 años, pero señala que los contactos "más próximos" se dieron en 2006, "luego de que renunciara como obispo de San Pedro (en 2004)".

En ese entonces, Lugo estaba al frente de la plataforma cívica Resistencia Ciudadana, de efímera existencia en 2006 antes de dar vida a la hoy oficialista Alianza Patriótica para el Cambio (APC), integrada por varios partidos políticos y organizaciones sociales y de izquierda.

"Lo que puedo asegurar es que fue una gran entrega y que fue una explosión de sentimientos, y por esas cosas de Dios y de la vida, nace un fruto, que es Juan Pablo", aseveró la mujer, al referirse al hijo que atribuye a Lugo.

Explicó que le bautizó con ese nombre en homenaje al fallecido papa Juan Pablo II.

Guillermo Armindo Carrillo, el pequeño de dos años reconocido públicamente por el jefe de Estado paraguayo como hijo suyo el 13 de abril pasado lleva su segundo nombre, mientras que Lucas Fernando, de seis, cuya paternidad le atribuye otra mujer, el de pila.

El tercer escándalo que salpica a Lugo se produce dos días después de que la madre de Lucas Facundo, Benigna Leguizamón, de 27 años y que reside en una precaria vivienda de Ciudad del Este, a 330 kilómetros de Asunción, denunciara públicamente su caso y amenazara con recurrir a la Justicia con una demanda de filiación.

Leguizamón, que tiene otros tres hijos, dijo que conoció a Lugo cuando ella tenía 17 años y acudido a pedir ayuda espiritual al Obispado de San Pedro, centro, la región más pobres del país, donde el hoy gobernante era la máxima autoridad eclesial, y de la misma región es también oriunda la madre de Guillermo Armindo, Viviana Carrillo, de 26 años.

Desde que Lugo admitió públicamente de que es el padre de Guillermo Armindo, después de que dos abogados promovieron una demanda en nombre de Viviana, se ha producido un revuelo en el país, con chanzas y versiones periodísticas de futuras denuncias.

"Claro, hay chistes y tomaduras de pelo por toda la República de que van a aparecer cinco o seis, dieciséis hijos. Y bueno, se verá en cada caso", había expresado la ministra de la Mujer, Gloria Rubín, después de una reunión con Lugo para analizar el caso de Benigna Leguizamón.

"Si es tan cierto que (Lugo) tiene tantos hijos, la Secretaría de la Mujer va a tener que estar al servicio de todas las mujeres que vienen a reclamar la paternidad responsable", aseveró la ministra y la principal referente de una organización que asiste a mujeres maltratadas o desamparadas.