jueves, 17 de febrero de 2011

Hacienda Mariana resalta la dominicanidad con su campaña “Conoce lo nuestro”

Porque creemos en la dominicanidad lanzamos la campaña “Conoce lo nuestro”, esta consiste en la colocación de los símbolos patrios en los empaques de Huevos Don Papito en sus presentaciones de 20 y 30 unidades.



En todo el mes de febrero, las etiquetas de Huevos Don Papito estarán adornadas de la Bandera, el Escudo y un fragmento con las letras del Himno Nacional.


Con esta campaña queremos aportar valores educativos para que nuestros niños, jóvenes y adultos recuerden la importancia que tienen estos símbolos para la nación dominicana y el respecto que se le debes tener.


Como el huevo es un producto que está al alcance de todas las clases sociales, usamos esta vía para enviar este mensaje de valores a las familias dominicanas, informo el licenciado Juan Rosario, Gerente de Mercadeo de Huevos Don Papito. Huevos Don Papito con presencia a nivel nacional en los principales supermercados del país.

jueves, 14 de octubre de 2010

Huevos don papito entrega más de mil cartones de huevos con motivo del día mundial del huevo.


Este viernes 8 de octubre, la empresa Hacienda Mariana CxA a nombre de su producto "Huevos Don Papito", entrego miles de cartones de huevos en las principales avenidas de la ciudad de santo domingo. En más de 150 países en todo el mundo celebraron el viernes el día mundial del huevo, fecha instituida en el año 1999 en que se valoran todos los aportes nutritivos de este producto.



La comisión internacional del huevo con sede en Londres, estableció que el segundo viernes de octubre de cada año, se resaltaran los beneficios que aporta aquel a la salud de las personas. Además es un alimento que se encuentra al alcance de todos los sectores socioeconómicos de la población.


Huevos don papito creyendo en el gran contenido nutritivo que tienen los huevos, regala a los transeúntes de la principales avenidas de la ciudad capital miles de cartones de huevos, con grandes colas de vehículos, las personas venían en guaguas, camiones, yipetas, carros, motores, bicicletas y a pies a recoger su cartón de huevos don papito.
Por: Santiago Rosario

jueves, 30 de septiembre de 2010

Evangélicos en República Dominicana rodean siete veces el Congreso para derribar la corrupción y la violencia

La movilización Quebrantando el pecado fue organizada por las Iglesias Evangélicas Unidas; la acción caracterizada por la oración y la alabanza se repetirá en el Palacio de Gobierno y la Sede de la Policía. En noviembre se realizará una jornada de oración pidiendo por el trabajo honesto de los funcionarios públicos.

Los miembros de siete iglesias evangélicas de República Dominicana iniciaron el miércoles pasado la movilización nacional “Quebrantando el pecado” con siete vueltas alrededor del Congreso Nacional de ese país para pedir a Dios que “derribe el pecado, la corrupción y la violencia” que castigan a la nación centroamericana. La actividad se repetirá en tres semanas en el Palacio de Gobierno y en el Palacio de la Policía situados en Santo Domingo, la capital de ese país.
“El objetivo es derrumbar muros de pecado, de corrupción y muros de violencia en nuestra nación porque aquí (en el Congreso Nacional) se legisla las leyes y se determina lo que se va a hacer en República Dominicana”, aseguró a los medios locales el pastor Sanfor Yovanny Medrano que, junto a las Iglesias Evangélicas Unidas, coordina el evento de intercesión.

Las declaraciones de Medrano reflejadas por el periódico digital Listín Diario de Santo Domingo se realizaron después de la caminata alrededor del Congreso que concluyó con cánticos y oraciones especialmente “por los corruptos, los que legislan para beneficio personal y los que viven en una doble moral”.

En medio de una persistente llovizna, los evangélicos llegaron al local del Congreso cantando himnos, alabanzas y oraciones; posteriormente dieron las siete vueltas al edificio que alberga al Poder Legislativo “como ocurrió en Jericó, para quebrantar el pecado en ese lugar”, reportó el periódico El Nuevo Diario.

En el Libro de Josué se relata que Dios entregó al pueblo de Israel la ciudad de Jericó por lo que le ordenó rodearla durante seis días llevando el Arca de la Alianza y tocando trompetas. “Y cuando los sacerdotes tocaron las bocinas la séptima vez, Josué dijo al pueblo: Gritad, porque Jehová os ha entregado la ciudad”. En ese momento los muros se derrumbaron.

Según el diario La Nación Dominicana la decisión del grupo evangélico de realizar una caminata similar en el Palacio Nacional y otras dependencias estatales las próximas semanas, es “en protesta por la falta de políticas públicas para enfrentar los males sociales ya citados”.

Para el seis de noviembre la movilización tiene programada una jornada nacional de oración en la que se pedirá a Dios que los funcionarios públicos tengan un mejor desempeño y no se rindan ante la corrupción.

La ola de violencia y el crecimiento de la corrupción, la delincuencia y el narcotráfico ha provocado que diversos sectores de la sociedad dominicana se pronuncien exigiendo la intervención del Estado para la aplicación de acciones y políticas que reduzcan estos males.

domingo, 29 de agosto de 2010

La diferencia entre el que inicia bien y el que mal comienza

Existe una diferencia marcada entre el que inicia bien y el que mal inicia, parafraseando al poeta Horacio, citado por el diario El Día del 26 de agosto del presente año en su página 2 y cuya frase sito: “El que comienza bien está a la mitad de la obra”, frase que en lo particular le añadiría algo o más bien le modificaría algo, para que diga: “El que inicia bien ya hizo la mitad del trabajo”.

Es lo que pienso, está ocurriendo con el alcalde Raúl Mondesí, quien encontró una ciudad sumida en el más cruel de los abandonos, como fue el caso de la ciudad de San Cristóbal en los últimos meses de administración del anterior alcalde José B. Montás Domínguez, sin embargo, el recién juramentado alcalde, una vez llegó al cargo, se ha empleado a fondo y hasta el momento ha resuelto en parte el terrible mal que estaba acabando con todos los sectores del municipio cabecera de una de las provincias más pobladas del país.

Lo que decimos aquí no es con la intención de “darle escoba” al actual alcalde sancristobalense, pues los que me conocen sabrán que no somos dado a ese “arte”, sino que ponemos el ejemplo de Mondesí, para luego resaltar lo que ocurre con el municipio de Cambita Garabitos, donde su actual alcalde, el señor Cristino Lorenzo Pérez ha hecho todo lo contrario, vale decir, se ha enfrascado con enormes gastos para enfrentar un problema que al anterior alcalde dejó resuelto, pienso con intenciones “no santa”, pues como todo el pueblo de Cambita sabrá, en la anterior administración del señor Luís A. Soto Soriano, que hay que decir, que fuimos de los más acérrimos críticos, el asunto de la recogida de basura o de limpieza y servicios no fue problema, hasta tal punto que hasta el día 15 de agosto, un día antes de la juramentación de las actuales autoridades, los equipos existentes estaban realizando dicho trabajo.

Sin embargo, y es por lo que preparamos el presente trabajo, el actual alcalde, una vez llegó al puesto, incluso un día antes de llegar, ya tenía un camión, que a simple vista parece bueno, pero no lo es, por varias razones que pasamos a enumerar: primero, porque en el manejo de recursos públicos hay que tener muchos cuidados, pues como bien reza el dicho popular, “la mujer del Cesar no solo debe ser seria, sino también parecerlo”, ya el actual alcalde anda por todo Cambita y se le señala como que está alquilando equipos de familiares con los recursos públicos; segundo, porque al enfrascarse con alquiler de equipos, que se dicen propiedad de “familiares”, entonces vinieron los buitres que lo acompañan en la Corporación Edilicia y exigieron que también se les incluya en la repartidera del pastel, por lo que fue necesario alquilar tres camiones más, de donde intuimos que el presupuesto faltante del presente año no será suficiente para el pago de esos equipos y no creo que en el próximo sea posible incluirlos, por lo que nos atrevemos a decir que al amigo Lorenzo le pasará todo lo contrario que a Raúl Mondesí, pues éste último inició bien y da la impresión, de entrada que hizo la mitad del trabajo, pues ha dejado una linda impresión en el pueblo de San Cristóbal, pero todo lo contrario ocurre con Lorenzo Pérez, pues éste inició mal y lo que mal inicia mal termina.

De donde deducimos, que la actual administración que apenas cuenta con doce días al frente del ayuntamiento municipal de Cambita, en esos pocos días “metió los dos pies en un solo zapato”, parafraseando al doctor Joaquín Balaguer.

Lo sostenido en el presente lo hacemos con propiedad, pues como sabrán, no lo hacemos con la intención de que se nos tome en cuenta, pues creemos en la institucionalidad del país. Ya dijimos que fuimos de los más acérrimos críticos del anterior alcalde y gracias a Dios, nunca necesitamos ir al despacho de éste a buscar prebendas a cambio de “silencio” y no lo hemos hecho allá ni en ningún otro lugar.

Somos de los que si el funcionario público lo hace bien, lo aplaudimos aunque no estemos en el tren administrativo de ese funcionario, ahora y es lo que quiero dejar bien claro, si el funcionario mete la pata, aunque sea “san familia”, con nosotros tendrá grandes problemas.

Otra de las cosas que el actual alcalde de Cambita no se ha enterado es que los ayuntamientos tendrán que manejarse con absoluta transparencia, lo que a todas luces, parece que no le gusta a él, pues el presupuesto participativo de los cabildos tiene rango constitucional y es por lo que señalé más arriba que será imposible incluir los equipos con lo que el funcionario metió los dos pies en un solo zapato como ya señalamos.

Alguien se preguntará. ¿Y que tiene de malo que el cabildo alquile equipos para la recogida de basura? Yo respondo, la administración más desastrosa con que ha contado el municipio de Cambita no necesitó tales alquileres y en los últimos meses se manejó con el compactador que actualmente tiene que lo único que hay que hacer es darle buen mantenimiento.

Además, si es necesario alquilar equipos, entonces eso hay que hacerlo con transparencia y llamando a concurso público y que gane el que mejor oferte al cabildo y no como esos lobos rapaces han querido hacerlo.

¡Hasta la próxima, si Dios quiere dominicanos!

Por Santo Domingo Guzmán
periodicoinfo@hotmail.com
 PubliNet Internacional

martes, 3 de agosto de 2010

Empleados del ayuntamiento del municipio San Cristobal, Protestan por falta de pago.

Los empleados del ayuntamiento del municipio san cristobal protestaron este martes frente al edificio del cabildo, porque tienen dos meses sin cobrar. En la mañana de este martes se apostaron empleados del area de ornato y limpieza en reclamo de su salario.

El lugar fue lleno de policia de inmediata para evitar mayores problemas.

El actual sindicio de este municipio jose montas, al medio dia no ha dado la cara y esto hace que endurezcan mas sus reclamos. Este mañana hablamos con varios de los manifestantes, los cuales nos dijeron, que estan enfermos y no tienen ni para comprar sus medicamentos.

La mayor parte de los que hoy manifestaron son del area de ornato y limpieza, lo que dice de porque san cristobal, esta llena de basura y eso esta provocando enfermedades en toda la ciudad.

Otras Voces se escuchaban decir que el sindico jose montas se esta cobrando con los empleados la derrota de las elecciones de mayo pasado.

Por: Santiago Rosario