miércoles, 4 de julio de 2018

SERIE "LUCHA JUDICIAL" CAPITULO 3 - NO COJO PRESIÓN DE NADIE ATREVIDOS

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), doctor Mariano Germán Mejía, reaccionó hoy  a una carta que le envió la  magistrada Miriam Germán Brito reclamándole que no siga con la actitud permisiva frente a “las faltas de respeto” a los jueces cometidas por el Ministerio Público.
De inmediato,  Mariano Germán Mejía llamó atrevidos, tanta a la jueza Germán Brito  como al Procurador de la República Jean Alain Rodríguez y dijo que que solo él tiene  voz para esos reclamos, por lo que no aceptará que personas a las que no les competen, vengan a querer tomar decisiones.

SERIE "LUCHA JUDICIAL" CAPITULO 2 - CARTA: DE GERMÁN A GERMÁN

Carta de la Mag. Mirian German al Mag. Mariano German, Presidente de la Suprema corte de Justicia.
Magistrado Mariano Germán Mejía,
Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.
Su Despacho:
Honorable magistrado:
Cortéstemente por medio de la presente quiero hacer algunas anotaciones acerca de afirmaciones de la Procuraduría General de la Relpública.
En el día de ayer en un comunicado de la Procuraduría General de la República, suscrito por la doctora Laura Guerrero Pelletier, directora del PEPCA, que entre otras cosas afirma refiendose a las recusaciones lo siguiente:
“Que las tácticas dilatorias responden al interés de que sea designado un juez que le sea favorable a los representados y a la impunidad”.
De esta afirmación, que no creo que tenga precedente, se desprende de que para la Procuraduría General de la Pública, el magistrado Ortega es el  único juez, “no favorable a la impunidad y ni es favorable a los acusados”, con este parecer la señora Guerrero Pelletier a un magistrado como Ortega, de cuya imparcialidad y decencia no dudo, lo presenta como el único capaz de no favorecer la impunidad, ni es favorable a los procesados.
Tangencialmente esta afirmación conlleva una ofensa al magistrado Ortega, presentandolo como un incondicional de la Procuraduría General de la República que después de todo es sólo una parte e insulta a los demás 15 jueces porque se desprende que ninguno es capaz de obrar limpiamente sin hacerse cómplice de procesados y de la impunidad.
De los procesados originales hubo a quienes se les sacó de sus hogares con un despliegue de fuerza como si se tratáse de alguien del Ejército Islámico.
Convocó la Procuraduría General la prensa para que presenciara el espectáculo, consta en el expediente mal enviado por la Procuraduría General de la República, se pidió prisión preventiva por nueva meses, año y medio y otras medidas.
Hoy más de un año después, la Procuraduría General de la República si mayores explicaciones dice que archiva provisionalmente por no encontrar pruebas, muy bien hacerlo, y si no hay pruebas es un acto de justicia para esos procesados, pero el organismo que ejercició esa facultad quiere ahora que la Suprema Corte de Justicia se pliegue a sus pretensiones como si tuviéramos con ellos un mal tendido espíritu de cuerpo, cuando cualquier estudiante que curse las asignaturas iniciales saben que nuestros papeles son diferentes y que no somos subordinados el uno del otro.
No recuerdo de ningún juez saliera ningna descalificación por este hecho que forma parte de sus atribuciones.
Resulta que ahora nos vemos los jueces frente a afirmaciones descalificadoras por el conocimiento de una recusación, que no es una táctica dilatoria, es un instrumento que tienen las partes y que está relacionado con el derecho a un juez imparcial.
Si el pleno de la Suprema Corte de Justicia designa un juez que no sea de la confianza o del agrado de la Procuraduría, tienen abierta la misma vía que usaron los imputados.
Creo que de un tiempo a esta parte no sólo esta Procuraduría General de la República se ha acostumbrado a irrespetarnos y pienso que ello obedece a que nunca le han recordado que son sólo una parte en el proceso y que los jueces son terceros imparciales.
No olvido un procurador que por razones políticas no recurrió una decisión relacionada con el senador Félix Bautista dijo: “No recurro porque  la Suprema no me merece confianza, sé cuál va a ser el resultado”.
Señor presidente: le reclamo firmemente que en su condición de cabeza del Poder Judicial no contínue con la actitud permisiva frente a la falta de respeto, desconsideraciones, a cada uno de nosotros, miembros de este cuerpo.
Merecemos que usted asuma la respuesta a adecuada frente a sugerencias aviesas, afirmacones desconsideradas.
El Ministerio Público en todos los estamentos es lo que es: una parte en el proceso y si a veces tomamos frente a abogados irrespetuosos una respuesta ríspida no veo razón para que no sea diferente con el Ministerio Público, ambos son partes.
En mi condición de miembro, espero que usted asuma su papel.
Entre nuestros deberes no está callar ante el insult. Después de todo masoquitas no somos.
Sin otro particular, se despide con sentimiento de estima,
Atentamente,
Miriam  Germán Brito,
Presidenta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia

SERIE "LUCHA JUDICIAL" CAPITULO 1 - EL PEPCA CONTRA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA



La Procuraduría General de la República volvió a hacer advertencias a la Suprema Corte de Justicia con relación a los jueces a intervenir en el caso Odebrecht, al afirmar que si acogen las recusaciones al juez Francisco Ortega Polanco, crearían “descalabro y caos” para posiblemente buscar jueces favorables a los imputados.
“En caso de que la Suprema Corte de Justicia acoja dichas recusaciones bajo el alegato jurídico de que el juez Ortega Polanco tiene conocimiento previo del expediente, por haber participado en la medida de coerción, esto crearía un descalabro y un caos judicial en el sentido de que estaría imposibilitándose también la designación de otro juez que hubiese conocido o participado previamente en esta etapa preliminar”, refirió en rueda de prensa Laura Guerrero Pelletier, directora de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
“Entiéndase, que quedarían incluidos también, todos y por igual, los jueces de la Segunda Sala Penal, integrada por los magistrados Juan Hiroito Reyes, Miriam Germán, Esther Angelán Casanova, Frank Soto y el señor Alejandro Moscoso, entiéndase que en ese sentido nos quedaríamos prácticamente con jueces que no sabríamos quiénes serían y posiblemente se buscarían que fueran jueces favorables a la coyuntura de los imputados”, puntualizó Guerrero Pelletier.
Calificó como una táctica dilatoria los recursos interpuesto por los abogados de los imputados Andrés Bautista, Conrado Pittaluga y Ángel Rondón Rijo, y en tal sentido llamó a la ciudadanía a estar atenta a la actuación de los imputados, sus abogados y el Poder Judicial en el que definió como el más importante caso que se haya conocido en el país en materia de corrupción, por la trascendencia económica, política y social de los encartados.



martes, 3 de julio de 2018

Muere padre de la vicepresidenta Margarita Cedeño


Falleció en la mañana de este martes el señor Luis Emilio Cedeño Matos, padre de la vicepresidenta de la República Margarita Cedeño.
Cedeño Matos tenía 92 años y deja en vida a su esposa y compañera de vida de más de 50 años, la señora Ángela Margarita Lizardo Olivares de Cedeño, “y a sus hijos, hermanos, nietos, sobrinos y demás familiares”, informó la Presidencia de la República en una comunicación de prensa en la que no detalla la causa del deceso.
“Pasamos por la pena de informar el lamentable fallecimiento de don Luis Emilio Cedeño Matos, padre de nuestra querida vicepresidenta Margarita Cedeño. El suceso se confirmó a las 7.40 de la mañana de este martes 3 de julio del 2018”, agrega el comunicado.

Será velado en la Funeraria Blandino mañana miércoles, a partir de las 8 de la mañana y recibirá cristiana sepultura en una ceremonia privada en el cementerio Puerta del Cielo. 
La familia de Cedeño Lizardo agradeció las condolencias y acompañamiento en este momento tan difícil y les pidió que las flores y coronas se manifiesten en donaciones al Hogar de Ancianos San Francisco de Asís, honrando la memoria de don Luis.
Cortesia: DL

domingo, 1 de julio de 2018

154 Millones de Dolares para Lebron James en los Lakers

Y amanecemos hoy con: Lebron James en los Lakers y Mexico con Nuevo Presidente #AMLO 

Los Lakers firman a la Estrella de la NBA Lebron James por 4 años y 154 Millones de Dolares. #LebronJamesLakers

Andrés Manuel López Obrador Gana las Elecciones presidenciales de Mexico con amplio margen.

Por: Santiago Rosario
Twitter: @pacsantiago