jueves, 5 de julio de 2018

Ambulancia del centro médico Dimat se accidenta en la padre Ayala esq. Duarte en San Cristóbal

Ambulancia del centro médico Dimat se accidenta en la padre Ayala esq. Duarte en San Cristóbal y queda atrapada en centro comercial, ocasionando múltiples daño.

Por: Santiago Rosario 

Denuncian que empresas destruyen el río haina en villa Altagracia sacando arena.

En las redes sociales Denuncian que estan acabando con en rio Haina en Villa Altagracia, sacando materiales de construcción.

La foto es del día de hoy jueves 5 de julio 2018 #salvemoselrioHaina

Por: Santiago Rosario
Fuente: @miguelread  

miércoles, 4 de julio de 2018

SERIE "LUCHA JUDICIAL" CAPITULO 4 - CARTA AL PROCURADOR

La presidenta de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, le dijo al procurador general de la República que sus insultos por encargo pueden ser vistos como una proyección de temores y falencias.
En una carta dirigida a Jean Alain Rodríguez, la magistrada señaló que las expresiones de Laura Guerrero Pelletier, directora de la Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (PEPCA), son un insulto a los quince jueces que conforman la Suprema Corte porque con sus pronunciamientos los “coloca como favorables a la impunidad y a los procesados”.
“Ustedes creen que todo se resuelve poniendo una implacable presión mediática, eso a la larga no funciona, además de que no es aceptable, parece como que su propósito fuera crear una pugna que nos lleve a un mal de fondo”, refirió en la misiva enviada ayer, lunes, 2 de julio a Alain Rodríguez.

“Ustedes corren el riesgo de que sus insultos, algunos por encargo, sean vistos como una proyección de temores y falacias. Si surge un malestar de fondo lo crearon ustedes y eso es lamentable”, concluye la juez.

Le dijo, además, que para el Ministerio Público hubiera sido más honorable que en el improbable caso de que la Suprema hubiera elegido a un juez que no fuera Ortega, “hacer uso de la recusación que no es como ustedes dicen, un mecanismo de retardar procesos, sino una garantía que persiguen las partes (ustedes son una)”.
“La incontinencia verbal de quien jerárquicamente depende de usted y por tanto usted es responsable, ni siquiera reparó en que su accionar la colocaba como pasible de violación a la Ley 6132” sobre expresión y difusión del pensamiento, represó Germán Brito.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, calificó ayer como atrevidas las declaraciones del Laura Guerrero así como la carta de Miriam Germán, en la que le exigía referirse a los pronunciamientos de la directora del PEPCA.
Mariano Germán dijo que él es la única voz autorizada para hablar en nombre del Poder Judicial y en tal sentido no acepta injerencias de ni de Ministerio Público ni de ningún juez.
La Dirección de Comunicación y Prensa de la Procuraduría, aclaró ayer que el Ministerio Público y en especial la Directora de la PEPCA, Laura Guerrero Pelletier, se ha referido exclusivamente a las actuaciones de algunos imputados del caso Odebrecht y no de los jueces, en virtud de informaciones fidedignas, evidencias documentales y contundentes que maneja la institución con respecto a la intención de éstos de que fuera designado un juez flexible o favorable a causas y objetivos particulares.

SERIE "LUCHA JUDICIAL" CAPITULO 3 - NO COJO PRESIÓN DE NADIE ATREVIDOS

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), doctor Mariano Germán Mejía, reaccionó hoy  a una carta que le envió la  magistrada Miriam Germán Brito reclamándole que no siga con la actitud permisiva frente a “las faltas de respeto” a los jueces cometidas por el Ministerio Público.
De inmediato,  Mariano Germán Mejía llamó atrevidos, tanta a la jueza Germán Brito  como al Procurador de la República Jean Alain Rodríguez y dijo que que solo él tiene  voz para esos reclamos, por lo que no aceptará que personas a las que no les competen, vengan a querer tomar decisiones.

SERIE "LUCHA JUDICIAL" CAPITULO 2 - CARTA: DE GERMÁN A GERMÁN

Carta de la Mag. Mirian German al Mag. Mariano German, Presidente de la Suprema corte de Justicia.
Magistrado Mariano Germán Mejía,
Juez presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial.
Su Despacho:
Honorable magistrado:
Cortéstemente por medio de la presente quiero hacer algunas anotaciones acerca de afirmaciones de la Procuraduría General de la Relpública.
En el día de ayer en un comunicado de la Procuraduría General de la República, suscrito por la doctora Laura Guerrero Pelletier, directora del PEPCA, que entre otras cosas afirma refiendose a las recusaciones lo siguiente:
“Que las tácticas dilatorias responden al interés de que sea designado un juez que le sea favorable a los representados y a la impunidad”.
De esta afirmación, que no creo que tenga precedente, se desprende de que para la Procuraduría General de la Pública, el magistrado Ortega es el  único juez, “no favorable a la impunidad y ni es favorable a los acusados”, con este parecer la señora Guerrero Pelletier a un magistrado como Ortega, de cuya imparcialidad y decencia no dudo, lo presenta como el único capaz de no favorecer la impunidad, ni es favorable a los procesados.
Tangencialmente esta afirmación conlleva una ofensa al magistrado Ortega, presentandolo como un incondicional de la Procuraduría General de la República que después de todo es sólo una parte e insulta a los demás 15 jueces porque se desprende que ninguno es capaz de obrar limpiamente sin hacerse cómplice de procesados y de la impunidad.
De los procesados originales hubo a quienes se les sacó de sus hogares con un despliegue de fuerza como si se tratáse de alguien del Ejército Islámico.
Convocó la Procuraduría General la prensa para que presenciara el espectáculo, consta en el expediente mal enviado por la Procuraduría General de la República, se pidió prisión preventiva por nueva meses, año y medio y otras medidas.
Hoy más de un año después, la Procuraduría General de la República si mayores explicaciones dice que archiva provisionalmente por no encontrar pruebas, muy bien hacerlo, y si no hay pruebas es un acto de justicia para esos procesados, pero el organismo que ejercició esa facultad quiere ahora que la Suprema Corte de Justicia se pliegue a sus pretensiones como si tuviéramos con ellos un mal tendido espíritu de cuerpo, cuando cualquier estudiante que curse las asignaturas iniciales saben que nuestros papeles son diferentes y que no somos subordinados el uno del otro.
No recuerdo de ningún juez saliera ningna descalificación por este hecho que forma parte de sus atribuciones.
Resulta que ahora nos vemos los jueces frente a afirmaciones descalificadoras por el conocimiento de una recusación, que no es una táctica dilatoria, es un instrumento que tienen las partes y que está relacionado con el derecho a un juez imparcial.
Si el pleno de la Suprema Corte de Justicia designa un juez que no sea de la confianza o del agrado de la Procuraduría, tienen abierta la misma vía que usaron los imputados.
Creo que de un tiempo a esta parte no sólo esta Procuraduría General de la República se ha acostumbrado a irrespetarnos y pienso que ello obedece a que nunca le han recordado que son sólo una parte en el proceso y que los jueces son terceros imparciales.
No olvido un procurador que por razones políticas no recurrió una decisión relacionada con el senador Félix Bautista dijo: “No recurro porque  la Suprema no me merece confianza, sé cuál va a ser el resultado”.
Señor presidente: le reclamo firmemente que en su condición de cabeza del Poder Judicial no contínue con la actitud permisiva frente a la falta de respeto, desconsideraciones, a cada uno de nosotros, miembros de este cuerpo.
Merecemos que usted asuma la respuesta a adecuada frente a sugerencias aviesas, afirmacones desconsideradas.
El Ministerio Público en todos los estamentos es lo que es: una parte en el proceso y si a veces tomamos frente a abogados irrespetuosos una respuesta ríspida no veo razón para que no sea diferente con el Ministerio Público, ambos son partes.
En mi condición de miembro, espero que usted asuma su papel.
Entre nuestros deberes no está callar ante el insult. Después de todo masoquitas no somos.
Sin otro particular, se despide con sentimiento de estima,
Atentamente,
Miriam  Germán Brito,
Presidenta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia