jueves, 11 de octubre de 2018

El presidente Danilo Medina enciende caldera de la "Central Termoeléctrica Punta Catalina"

Este jueves las autoridades de Punta Catalina hicieron el primer encendido interno de la caldera a vapor de la primera unidad de esta central termoeléctrica, donde hasta ahora se ha hecho una inversión ascendente a US$2,117 millones.
De esa cantidad se han invertido US$291 millones provenientes del financiamiento europeo de SACE, US$595 millones de los bonos soberanos y US$1,231 millones de recursos propios del Estado. El acto realizado la tarde de hoy estuvo encabezado por el presidente Danilo Medina.
La información sobre Punta Catalina la ofreció el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, al participar en el Foro de Energía Sostenible. El funcionario participó con el tema "Plan Estratégico: Logros y Metas del Sector Eléctrico Dominicano".
Esteban Delgado, director de comunicaciones de la CDEEE, explicó a Diario Libre que para ese encendido todos los equipos de limpieza de la unidad número uno están en servicio. “Esto es al proceso previo al encendido o hacer la primera prueba de la tubería de la unidad número uno o primero se hace lo que se hizo hoy el encendido de la caldera y luego se hace el sopleteo”, dijo.
Detalló que es bueno que la ciudadanía sepa que cuando se va hacer ese sopleteo de limpieza de la caldera se hace a vapor y cuando se hace ese proceso sale una cantidad grande de vapor, que puede interpretarse como que hay un incendio, pero no lo es cierto.
“Estamos en el proceso de encendido interno de la caldera de la unidad número uno”, expresó.
Aclaró que ese encendido se hace con combustible “diesel, Fuel Oil, no se hace con carbón mineral porque generalmente las pruebas de las centrales eléctricas se hacen con Fuel Oil, luego las pruebas subsiguientes se hacen con el carbón, cuando comiencen a llegar”.
Previo a estas declaraciones, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE defendió la decisión del Gobierno de crear un fondo de contingencia de US$336 millones para garantizar la terminación de la obra y condicionar su devolución o entrega definitiva en la sentencia que dicte el tribunal de arbitraje internacional donde el Estado defenderá la posición de no pagar más de US$1,945 millones como valor contractual de la obra.
Dijo que la CDEEE contrató a la firma de abogados Foley Hoag LLP para defender los intereses del Estado y enfrentar el reclamo de US$708 millones adicionales que hace el Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella.


martes, 9 de octubre de 2018

Desobediencia civil - Diario Libre

Hoy quise compartir con ustedes estas palabras tan ciertas como el sol, tomadas del periódico Diario Libre. 

- El Gobierno tiene que manejar muy finamente sus hilos para evitar que el país caiga en un estado de desobediencia civil y de anarquía.

Esa falta de control y de orden se está viendo por todos lados y desde hace tiempo. Los maestros dan clases cuando les da la gana; los hospitales paran a discreción; los choferes negocian pero con un revólver en el pecho, y paran cuando quieren; los inmigrantes haitianos hacen sus necesidades donde se les antoja y nuestros barrios se alzan por cualquier quítame esta paja.

La falta de aplicación de la ley se ha convertido en la norma en el país y esto solo conduce a los excesos de la fuerza pública cuando las cosas se salgan de control. Una situación así hay que evitarla a toda costa.

Gran parte del problema es que el Gobierno ha confundido la comunicación con el pueblo con la propaganda. Estamos inundados de propaganda y de “bocinas”, pero hay muy poca comunicación con la gente. Cuando al pueblo se le explican las cosas, el pueblo entiende, aunque pida hechos concretos.

La pelota está en la cancha del Gobierno. El reloj sigue marcando...

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Traslado del mercado municipal de San Cristóbal

Hoy llegó el día del tan esperado traslado del mercado municipal de San Cristóbal ubicado justo en el centro de la ciudad, con el más alto nivel de contaminación, desorden y arrabalización.

En el 2009 se construye un mercado en Canastica con una inversión de más de RD$100 millones de pesos, una zona apartada, sin rutas de concho, lo que a simple vista no hubo el mínimo grado de planificación.

Aunque es importante este traslado, no es la solución definitiva, la solución estaría más cerca si se construye un mercado de productores en el sector de Lava pies y otro en Madre Vieja sea en la Sur o en la Norte y arreglar el de los molinas.  Si no hacen pronto esa combinación de mercado de productores en poco tiempo volveremos a tener buhoneros en las calles de San Cristóbal.

Por: Santiago Rosario 

Alcalde Nelson Guillén dice: “No se dejará chantajear por los Buhoneros del mercado de San Cristóbal

SAN CRISTOBAL. El alcalde Nelson Guillén, advirtió ayer que no se dejará chantajear de los Buhoneros del mercado de San Cristóbal por los que  dijo que el traslado de estos vendedores se producirá este miércoles 19 de Septiembre, tal y como está previsto.

“No, nos vamos a dejar chantajear ni, por narcotraficante, ni de político irresponsables ni de comerciantes, que mantienen ocupada las calles de San Cristóbal”, sostuvo.

Guillén señalo, que el caso del traslados de los mercaderes está cerrados y el miércoles, el Ayuntamiento ocupará las calles, mientras los mercaderes serán llevados al mercado de canastica don Abelardo Liriano. El mercado de canastica tiene mas de 10 años construido y no se ha podido hacer el anunciado traslado.


El pueblo espera con ansia la solución de la Arrabalización del centro de la ciudad con la condición que esta el mercado de San Cristóbal.

Ayer los mercaderes piquetearon la sede del cabildo exigiendo que se postegue su traslado para enero del año entrante.


martes, 11 de septiembre de 2018

El teniente coronel Jorge Payano nuevo director de DIGESETT en San Cristóbal

SAN CRISTÓBAL. República Dominicana - El teniente coronel Jorge Payano fue designado como nuevo titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

Payano, un correctísimo oficial nativo de esta ciudad, ocupó las funciones de Ejecutivo del XVII Departamento de la Policía Nacional en esta ciudad.

Ha sido designado en la posición luego de que diversos sectores cuestionaran el desempeño del anterior incumbente y los abusos que cometen los antiguos AMETS contra dueños de vehículos principalmente de la clase media.