viernes, 16 de octubre de 2009

Más de mil millones de personas pasan hambre


Más de mil millones de personas, una sexta parte de la población mundial, pasan hambre, una cifra que ha aumentado casi un 20 por ciento desde 2005, según un informe difundido hoy por la organización Action Aid, con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

El informe, que señala que mientras algunos países en desarrollo, como Brasil o China, han hecho progresos en este materia, en otros, como la India, la situación ha empeorado.

El documento subraya también que "casi una tercera parte de los niños del mundo crecen malnutridos".

"Como resultado de esto, mucho niños morirán antes de cumplir cinco años y los que sobrevivan serán propensos a sufrir daños mentales y físicos", dice Action Aid, que también advierte de que su sistema inmunológico estará menos desarrollado y serán más propensos a morir de enfermedades fáciles de prevenir y tratar.

"Los hijos de madres malnutridas también sufren retrasos del crecimiento cuando aún están en el útero, lo que provoca que este círculo vicioso continúe", señala el estudio, que reclama "medidas urgentes" para paliar estos efectos.

"Cada seis segundos un niño muere de hambre, pero este escándalo podría acabar fácilmente si todos los gobiernos tomarán medidas decididas", dice Anne Jellema, directora de Políticas de Action Aid en la presentación del informe.

La organización recalca que la situación es "vergonzosa", pues "no hay una buena razón para que nadie pase hambre en el mundo de hoy", al tiempo que recalca que "incluso antes de la crisis alimentaria y financiera, la cifra de personas con desnutrición crónica era extremadamente alta y caía muy lentamente".

En concreto, el estudio indica que, desde 2005, la cifra de personas que pasan hambre se ha incrementado en 170 millones, casi un 20 por ciento, y que "sin la acción concertada de los líderes mundiales, la situación todavía empeorará".

Los precios de los alimentos, agrega el informe, "siguen obstinadamente altos en los países en desarrollo y la recesión mundial ha afectado a los empleos e ingresos, mientras el cambio climático perjudica a la agricultura en países secos".

Uno de los motivos del alto precio de los alimentos son los planes de los países desarrollados de promover el consumo de biocarburantes, lo que afecta a los pequeños productores de los países pobres y de los que el informe acusa, en especial, a EEUU y la Unión Europea.

También el informe critica a los países desarrollados cuyas inversiones y ayudas a la agricultura en los países pobres son escasas, como Estados Unidos o Italia, y pide mayor contribución a los situados en la mitad de la tabla, como Francia o España, y elogia la actuación de otros, como Suecia.

"Algunos de los países más pobres del mundo están haciendo notables progresos en la reducción del número de personas que padecen hambre, mientras que algunos países ricos van muy por detrás", según el análisis de Action Aid.

Entre los países que han logrado avances destacables, el primero que sobresale es Brasil, que en sólo seis años, con el programa "Hambre Cero", ha reducido la malnutrición infantil en un 73 por ciento y la mortalidad infantil en un 45 por ciento.

Los programas promovidos por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se concretan en bancos de comida, cocinas comunitarias y comedores escolares, con el apoyo de programas para respaldar a pequeños granjeros y una reforma agraria.

China está en segundo lugar, con fuertes inversiones para respaldar a los agricultores pobres y una distribución de tierras "relativamente equitativa", lo que ha permitido reducir el hambre en 58 millones de personas, en el país más poblado del mundo, con más de 1.300 millones de habitantes.

Sin embargo, en la India, el segundo país más poblado del mundo, con cerca de 1.100 millones de habitantes, desde hace tres lustros el número de personas que pasan hambre ha aumentado en 30 millones, según Actión Aid.

En África, países como Ghana y Malawi, que están en el tercero y quinto puesto de los países que han mejorado, "han demostrado que con las políticas adecuadas lo pueden hacer incluso los países pobres".

miércoles, 7 de octubre de 2009

Dicen Que “¡El juego ha terminado! (…) la Iglesia católica no debe seguir llamándose cristiana”


Un portal en internet Llamado NoticiaCristiana.com Publica Que la iglesia catolica ya Perdio su nombre de cristiana.

Éste es el requerimiento de los “Cristianos Libres por el Cristo del Sermón de la Montaña” en todas las culturas de todo el mundo que ha presentado en una demanda ante el Tribunal Contencioso-Administrativo de Friburgo, dirigida al actual presidente de la Conferencia de obispos católicos alemanes, Robert Zollitsch, obispo de la Diócesis de Friburgo.

Esta demanda fue precedida por una “advertencia” dirigida a todos los obispos diocesanos alemanes, en la cual un teólogo, un médico, dos periodistas y dos abogados fundamentan detalladamente el motivo por el cual desde su punto de vista la Iglesia ha perdido el derecho de llamarse “cristiana”: En una evidente contraposición a las enseñanzas de Jesús de Nazaret, ésta acumula poder y riqueza («mientras que millones de personas del pueblo no tienen empleo y tienen que vivir en la pobreza»), a pesar de su inmensa riqueza se hace «cebar» por el Estado con subvenciones de miles de millones («incluidos sus sueldos de obispos»), justifica las guerras y la violencia y atemoriza a las personas con un supuesto «infierno eterno». Celibato obligatorio, animadversión contra el sexo y contra las mujeres, crímenes sexuales realizados por sacerdotes –la lista de las infracciones de la Iglesia es larga y llega hasta el presente más actual.

Los obispos han dejado vencer el plazo dado para responder sin dar señales de vida, y ahora se ven confrontados con la demanda anunciada. Los demandantes no quieren seguir callando ante el «desvergonzado fraude de etiquetaje» con el que se hace escarnio de Cristo y de cuyo nombre se abusa de tal manera. Una institución que capta a las personas ya desde que son bebés, atenta además contra los derechos a la protección de la personalidad de los mismos. El documento de la demanda, de 36 páginas, puede ser leído en el sitio www.christus-oder-kirche.de.

La acción de los Cristianos Libres ha llamado la atención de muchas personas, sobre todo en el extranjero, por ejemplo en España, Francia, Bélgica, Polonia, Argentina, Canadá y los Estados Unidos. Pero tampoco en Alemania la Iglesia podrá seguir callando durante mucho tiempo más ante estas enormes acusaciones.

Fuente: NoticiaCristiana.com

martes, 22 de septiembre de 2009

Gobierno de facto de Honduras impone toque de queda tras retorno de Zelaya



El gobierno de facto hondureño de Roberto Micheletti impuso este lunes un toque de queda por 15 horas luego del regreso sorpresivo al país del presidente depuesto Manuel Zelaya, según informó en cadena de radio y TV.

"Debido a los acontecimientos ocurridos en las últimas horas se ha resuleto establecer el toque de queda para todo el territorio nacional partir de las 04H00 de la tarde (22H00 GMT) de este lunes hasta la 07H00 de la mañana (13H00 GMT) del martes", dijo un portavoz presidencial en la cadena.

El gobierno, que hizo el anuncio minutos antes de que la medida entrara en vigor, pidió "a la ciudadanía su comprensión, paciencia y colaboración con esta medida que se toma con el único propósito de proteger la tranquilidad, la vida y los bienes de las personas".

Miles de personas se aglomeraban frente a la embajada de Brasil en Tegucigalpa, situada en la colonia Palmira, donde estaban Zelaya y su familia.

Zelaya ingresó a Honduras en forma sorpresiva, lo que causó la algarabía de sus parciales que exigían su retorno en las calles desde el golpe de Estado que lo derrocó, el 28 de junio, y el desconcierto de los miembros del gobierno de facto de Micheletti.

sábado, 5 de septiembre de 2009

El entierro de Michael Jackson, dos meses después del fallecimiento


Michael Jackson fue sepultado el jueves, a más de dos meses de su muerte, en un ataúd dorado adornado con una corona llena de joyas que le colocaron sus hijos.

Al último adiós del Rey del Pop asistieron celebridades como Elizabeth Taylor, Barry Bonds, Macaulay Culkin y la ex esposa de Jackson, Lisa Marie Presley. El servicio privado se realizó fuera del impresionante mausoleo de Forest Lawn Glendale.

Cuando el servicio de una hora y media terminó la madre de Jackson parecía muy perturbada y tuvo que ser escoltada hasta su auto, según un invitado al servicio. La persona, que pidió no ser identificada por la seriedad del asunto, dijo que el servicio fue sencillo, pero conmovedor.

Gladys Knight cantó para la ceremonia y Clifton Davis interpretó "Never Can Say Goodbye". Un ministro habló brevemente, aunque no hubo una lectura de la Biblia. Los amigos de Jackson y sus familiares tuvieron la oportunidad de hablar y varios expresaron su admiración por la familia Jackson.

También recordaron el sentido del humor de Michael y aseguraron que si estuviera con ellos continuaría riendo y sonriendo.

Luego de estas participaciones, los asistentes se pusieron de pie y siguieron al ataúd profusamente adornado, al tiempo que los cinco hermanos del cantante lo transportaban hacia el mausoleo. Cada uno tenía puesta una corbata roja y un guante adornado con brillantes.

La hija de Jackson, Paris, de 11 años, lloró, mientras el grupo entraba al imponente edificio y su tía LaToya acudió a reconfortarla.

Dentro del mausoleo, Gladys Knight interpretó el himno "Our Father", que hizo llorar a más de uno. Katherine Jackson apenas logró llegar al mausoleo, conmovida.

Hombre armado intentó penetrar donde almorzaba Leonel


Orlando Lora fue puesto en libertad luego de ser interrogado

La seguridad del presidente Leonel Fernández detuvo esta tarde a un hombre armado con un cuchillo de varias pulgadas de largo que intentó penetrar a la casa donde almorzaba el mandatario.

El detenido, identificado como Orlando Lora, se presentó a la residencia ubicada en el sector de Villa Felicia, propiedad de un dirigente del partido oficial, con una cachucha de Danilo Medina.

Al verlo sospechoso la seguridad del mandatario lo detuvo y le encontró un filoso cuchillo de los denominados "Cirilo". Aparentemente es miembro del Partido de la Liberación Dominicana.

¡Felix Bautista no puede ser senador, él va perder!, coreó el hombre al momento de intentar penetrar a la residencia donde estaba el mandatario en compañía de varios funcionarios. Se desconce cuáles eran sus propósitos. El hecho ocurrió después de las 3:00 p.m.

El detenido, quien fue puesto en libertad, es seguidor del actual senador Ramón de la Rosa, quien es de la tendencia de Danilo Medina.

Aquí se comenta que el presidente Leonel Fernández quiere que el candidato a senador por San Juan de la Maguana sea Bautista, mientras los seguidores de Lora se oponen a ello.

Fernández desde esta mañana supervisa la construcción de varias obras en esta provincia y Barahona en compañía de varios funcionarios.