miércoles, 28 de octubre de 2009

Leonel critica inoperancia OEA para reponer a Zelaya


"Para qué sirven las instituciones multilaterales si sus decisiones no tienen aplicación práctica", dijo Fernández


El presidente Leonel Fernández calificó de disfuncionales los mecanismos utilizados por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Africana y la Liga Árabe para restituir a Manuel Zelaya en el poder de Honduras.

"Para qué sirven las instituciones multilaterales si sus decisiones no tienen aplicación práctica. La OEA tiene unos mecanismos que hoy nos damos cuenta que son deficientes, porque resulta que no hay ninguna decisión que ponga fin al régimen de facto", agregó.

Es por eso que el presidente Fernández pidió una revisión de los mecanismos democráticos internacionales, ya que a pesar de las condenas el gobierno de facto de Roberto Micheletti continúa en el poder.

Afirma que la comunidad internacional ha sido puesta en ridículo por la falta de sentido práctico de la Carta Democrática de Defensa.

"Es inconcebible que habiendo habido tanta condena al golpe todavía el gobierno de facto continúe en el poder", dijo Fernández.

Zelaya debe ser restituido

De su lado, Ernesto Samper, ex presidente de Colombia, dijo que el punto de partida de Honduras debe ser a través de un régimen democrático, que inicie con la restitución de Zelaya al poder y luego la realización de las elecciones presidenciales, pautadas para noviembre próximo.

Condenó la insensatez de algunos países, sobre todo de Europa, que han tratado de no reconocer la democracia de Honduras.

En otro orden, Samper dijo que este Colombia podría estar colocado en una situación de preguerra si persite en su disposición junto a Estados Unidos de poner una base militar, la cual representaría una amenza para los países del área.

Samper lamenta que esta situación, que mantiene a Colombia en conflicto con Venezuela, no haya sido resuelta por la vía diplomática, que a su juicio está ocasionando pérdida de más de seis mil millones de dólares, a los dos países.

El presidente Leonel Fernández se expresó en esos términos al pronunciar el discurso de apertura del Coloquio Internacional: 30 años de la democracia, mientras que Samper lo hizo al concluir la actividad.

Por: Ronny Mateo/ Mayra Ogando
www.Diariolibre.com

ARGENTINA PODRÍA IMPORTAR GAS NATURAL DESDE CHILE


Después de pasar varios inviernos sin saber si tendría energía suficiente para enfrentar el período más crudo del año, Chile podría convertirse en poco tiempo en exportador de gas.

La Argentina, que hasta mediados de esta década vendía gas a Chile y que desde entonces le cerró reiteradamente la llave del hidrocarburo por el temor a desabastercerse internamente, podría más adelante recibir los excedentes del fluido desde el país trasandino.

La semana pasada, junto con la inauguración oficial de la planta regasificadora de Gas Natural Licuado (GNL) de la localidad chilena de Quintero, el gobierno de Michelle Bachelet reconoció que está conversando con la administración de Cristina Kirchner para "darle nuevos usos a la infraestructura instalada entre ambos países" desde que, en 1995, los gobiernos de Eduardo Frei y Carlos Menem firmaron un protocolo de integración gasífera entre Chile y Argentina.

Lo de "nuevos usos" sería un eufemismo empleado por la prensa chilena para significar que el gas comenzaría a circular en dirección inversa. Ocurre que el interés argentino por los excedentes de gas que puedan quedar en Chile obedece a que enfrenta un proceso de escasez de gas natural, ya que debió recurrir a un barco regasificador que le significa al gobierno un desembolso cercano a los US$ 50 millones por cada carga arribada a puerto.

En ese sentido, el ministro de Energía chileno, Marcelo Tokman, dijo al diario chileno La Nación que "en las últimas conversaciones que tuvimos en Argentina (con el ministro de Planificación, Julio de Vido), ellos están totalmente de acuerdo de buscar la fórmula de hacer un aprovechamiento eficiente de toda la infraestructura existente" en una operación en la que "ver las oportunidades concretas es algo que lo tienen que ver los clientes y las empresas que hagan la venta". Para ello, detalló, se podrá utilizar la figura del swap (intercambio de una cosa por otra), además de considerar que "la alternativa que se ha evaluado es no sólo contar con la flota de camiones y gasoductos, sino también el uso de gasoductos y la venta directa de las empresas".

El ex gerente general de la petrolera estatal chilena ENAP, Enrique Dávila, planteó la factibilidad de que Chile se convirtiera en exportador de este fluido a la Argentina cuando, en el marco de la muestra Oil & Gas realizada en la Sociedad Rural Argentina, sostuvo que "desde el año 2010 se podría exportar gas a la Argentina a través de Mendoza. Estamos dispuestos a conversar el precio".

En contraste, el blog chileno "Chile Hoy" se pregunta: "¿Es estrictamente necesario que Argentina importe gas desde Chile? ¿Existe la suficiente confianza para establecer acuerdos comerciales de producción energética con el país que, arbitrariamente, desconoció los tratos y cerró la llave del gas?", luego de resaltar que "la planta de GNL de Quintero ya abastece zona central y reemplaza el 100% del gas argentino" mientras "Argentina es una paria del crédito e inversión internacional y sufre su propia crisis energética derivada de la falta de inversiones en exploración de nuevos yacimientos, resultado precisamente de sus incumplimientos y falta de seriedad"
.
En este escenario, el gerente general de la compañía GNL Quintero, Antonio Bacigalupo, destacó que "nuestro terminal está entregando entre 4 y 5 millones de m3 de gas natural por día, distribuidos por la red de gasoductos que abastece a las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Libertador Bernardo O'Higgins (...) Esta cantidad irá creciendo con los aumentos de consumo previstos y la conquista de nuevos clientes y mercados".

En noviembre, los representantes de Chile y Argentina se reunirán en Santiago para definir los aspectos de la posible exportación de gas a la Argentina. Asimismo, se revitalizará el proyecto de interconexión eléctrica entre Paraguay, Argentina y Chile.

martes, 20 de octubre de 2009

Leonardo Mercedes y Jesus Cordero Los mas Nominados los premios Fradique Lizardo


El lunes 26 de octubre a las 7:30 PM en el restaurant Pepillos Bar (Antiguo Mezzanote) se hará entrega de los CERTIFICADOS A NOMINADOS, hacia los PREMIOS ARTE Y CULTURA FRADIQUE LIZARDO, correspondientes al año 2008.

El periodista Leonardo Mercedes tiene dos nominaciones como comunicador social del año y como maestria de ceremonia. En el caso de jesus cordero esta siendo nominado a narrativa y mejor animador sociocultural, convirtiendose en los mas nominados de la XII entrega de los premios fradique lizardo correspondientes al año 2008.

NOMINADOS PREMIOS ARTE Y CULTURA FRADIQUE LIZARDO


El lunes 26 de octubre a las 7:30 PM en el restaurant Pepillos Bar (Antiguo Mezzanote) se hará entrega de los CERTIFICADOS A NOMINADOS, hacia los PREMIOS ARTE Y CULTURA FRADIQUE LIZARDO, correspondientes al año 2008.

Y los Nominados son:

ARTISTAS PLASTICOS

1- Argelis Lebron

2- Francisco Tibursio

3- Manuel Romero (Manolette)

NARRATIVA

1- 1-Jesus Cordero

2- Joel Baez

3- Ysabel Florentino

4- Yaima Melissa Rodriguez

POESIA

1- Marquely Valdez

2- Marlex Indhira Rodriguez

3- Franchesca Desiree Nils

ANIMADOR SOCIO-CULTURAL

1- Ramon Mesa

2- Jesus Cordero

3- Julian Guillen

ESPECTACULO CULTURAL

1- Carnaval Popular de San Cristobal

“POESIA Y PALOS “ Produccion de Edwin Castillo y Luis Arias

INSTITUCION CULTURAL

1- Fundacion Montaño

2- Escuela de Arte Miguel Mella

3- Raices Folkloricas

4- Ballet Folklorico San Cristobal

MEDIO ESCRITO

1- El Guardian

2- El Folio del Sur



MEDIO DE COMUNICACIÓN DIGITAL

1- El Radar.com

2- Noticas SC blogspot.com

3- Cacao city

4- El Guardian.com

5- Publi net RD blogspot.com

6- Hogar de Platano blogspot.com

7- Arte único blogspot.com

LOCUTOR DEL AÑO

1- Riken Lara

2- Cindy Reyes

3- Robert Matos

4- Joel Ramirez

5- Fernando Encarnacion (LA POTENCIA)

6- Reynaldo Cuevas (EL REY)

7- Doralis Brito

8- Braulio Capellan

COMUNICADOR SOCIAL

1- Rita Valenzuela

2- Leonardo Mercedes

3- Carlos Corporan

4- Miguel Angel Solano

5- Victor Martinez

PRODUCCION RADIAL DE LUNES A VIERNES

1- La mañana informática por la 91.9 FM

2- La parada de las 5 por 98.3 FM

3- El sensor de la tarde por 91.9 Fm

PRODUCCION RADIAL LOS SABADOS

1- Ventana Semanal por la 91.9 FM

MAESTRIA EN CEREMONIA

1- Leonardo Mercedes

2- Jenny Corporan

viernes, 16 de octubre de 2009

El mundo celebra hoy el "Día del Pan" Sin Pan!


El mundo celebra hoy el "Día del Pan" Sin Pan, Con el reciente anuncio de que en la actualidad el mundo tiene mas de 1,000 millones de personas pasando hambre. Para la ocasión algunos países desarrollan una que otras actividades. En España, por ejemplo los habitantes de diez poblaciones se toparán hoy las calles con bodegones y monumentos representativos de sus municipios construidos a base de pan, que llamarán la atención sobre la importancia de este alimento básico en la dieta mediterránea, cuyo consumo ha descendido en los últimos años.

Bimbo regalará un pan a todos los niños que nazcan este 16 de octubre.

Los monumentos comestibles se podrán ver en Madrid, Bollullos del Condado (Huelva), A Coruña, Lleida, Murcia, Alcañizo (Toledo), Granada, Palma de Mallorca, Ciudad Real y Teruel.

En esas localidades se utilizarán grandes cantidades de harina, agua y levadura para construir réplicas de monumentos representativos de las mismas, y se contará con la presencia de dietistas y estudiantes de panadería, que se encargarán de ofrecer bocadillos y montaditos y de informar a los transeúntes sobre los beneficios nutricionales del pan. En Madrid construirán un bodegón con 150 kilos de pan.

Agencia/Int.